Nuestra piel tiene memoria. ¿Por qué todo el mundo habla de la fotoprotección los 365 días del año?

Nuestra piel tiene memoria. ¿Por qué todo el mundo habla de la fotoprotección los 365 días del año?

¿Sabías que cada vez que tu piel se expone al sol, está dejando una pequeña huella?

Muchas veces, sobre todo en verano, notamos que nuestra piel se está quemando o irritando con el sol y somos conscientes de que nos tenemos que aplicar protector solar, pero hay que tener en cuenta que durante todo el año, aunque nosotros no lo notemos, estamos en una continua exposición solar. Y lo que la gente no conoce es que estas pequeñas quemaduras solares quedan reflejadas en la memoria de nuestras células alterando la estructura y apariencia de nuestra piel.

Para comenzar vamos a hablar sobre qué es esto de la memoria de la piel después de la exposición solar. Se trata de un fenómeno relacionado con cambios acumulativos que la piel experimenta debido a la radiación UV. Cuando nos exponemos al sol, la radiación UV interactúa con las células de nuestra piel dañando y causando modificaciones en estructuras fundamentales de nuestra piel como son el ADN, proteínas y lípidos. Este daño se manifiesta principalmente de dos maneras: la alteración directa al ADN y estrés oxidativo.

Las células de la piel son capaces de retener estos daños y aunque nuestro propio organismo tiene diferentes mecanismos para hacer frente a ello, la exposición al sol puede hacer que estas barreras naturales sean insuficientes. Esto provoca que los daños se acumulen en el tiempo y en un futuro aparezcan imperfecciones como consecuencia en nuestra piel, muchas veces irreversibles como son arrugas, manchas o incluso cáncer de  piel.

Consecuencias del daño solar a largo plazo

  1. La consecuencia más característica y visible de este fenómeno es el envejecimiento prematuro de la piel, apareciendo así esas arrugas y líneas de expresión que a todo el mundo nos preocupan, esto sucede debido a  que una exposición prolongada al sol daña el colágeno y elastina de nuestra piel, que son las proteínas clave en mantener la piel firme.

  2. Por otro lado estaría la aparición de manchas en la piel. Como ya sabemos, la radiación solar, en concreto la UV, estimula la producción de melanina, es decir, nos ponemos morenos cuando nos exponemos al sol pero esta producción de melanina también produce manchas en la piel o incentiva condiciones en la piel como el melasma

  3. Una de las consecuencias más graves y preocupantes sería el aumento de riesgo del cáncer de piel, la continua exposición de nuestra piel al sol puede causar mutaciones en nuestro ADN, haciendo que en un futuro se desarrolle esta enfermedad.

¿Qué podemos hacer para evitar el daño solar en nuestra piel?

Exponernos al sol es inevitable, por ello debemos tomar medidas protectoras para combatirlo. Vamos a comenzar hablando de la protección solar, hay que entender que esta no sirve solo para protegernos de las quemaduras solares sino también para todas las consecuencias desencadenadas por la radiación solar comentadas anteriormente. Hay que hacer un buen uso de la protección solar, es decir, aplicar en varias ocasiones al día, en cantidad suficiente y asegurarnos que la protección que estamos usando cubre un alto espectro de radiación. 

Descubre Daily Skin Perfector SPF 50

Otra medida que nos podría ayudar a combatir este problema sería el uso de antioxidantes, como serían la vitamina C, vitamina E, resveratrol o las células madre de Edelweiss que nos van ayudar a combatir los radicales libres y daño celular, que el sol puede provocar.

Y como no, no nos podemos olvidar, que la mejor prevención es evitar el contacto directo, es decir, evitar exposición solar en horas pico, sobre todo en verano, usar ropa protectora y buscar la sombra.

Así que, aunque tu no seas consciente, el sol está dejando una huella en tu piel. Por ello, hay que poner solución desde ya, intenta proteger tu piel para que en un futuro no haya arrepentimientos. No dejes que las quemaduras solares sean un recuerdo de un día, porque quien sí se acordará de ello será tu piel en los próximos años. A partir de ahora el protector solar tiene que ser tu mejor aliado. 

Ver Daily Skin Perfector SPF 50

Referencias:

  • Gu, Y., Han, J., Jiang, C., & Zhang, Y. (2020). Biomarkers, oxidative stress and autophagy in skin aging. Ageing Research Reviews, 59, 101036. https://doi.org/10.1016/j.arr.2020.101036
  • Kang, S., Fisher, G. J., & Voorhees, J. J. (2001). Photoaging: Pathogenesis, prevention, and treatment. Clinics in Geriatric Medicine, 17(4), 643–659. https://doi.org/10.1016/S0749-0690(05)70099-5
  • Guan, L. L., Lim, H. W., & Mohammad, T. F. (2021). Sunscreens and photoaging: A review of current literature. American Journal of Clinical Dermatology, 22, 819–828. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00632-5

  • Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. (2022). Knowledge, perceptions and photoprotective behaviors against the damaging effects of direct, indirect, and blue light: There are no “cheat days”. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 15(9), 28–34.

  • Gu, Y., Han, J., Jiang, C., & Zhang, Y. (2020). Biomarkers, oxidative stress and autophagy in skin aging
  • Guan, L. L., Lim, H. W., & Mohammad, T. F. (2021). Sunscreens and photoaging: A review of current literature.
  • Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. (2022). Knowledge, perceptions and photoprotective behaviors against the damaging effects of direct, indirect, and blue light: There are no “cheat days”.

 

Regresar al blog