¿Verdad o mito? Lo que no sabías sobre la protección solar

¿Verdad o mito? Lo que no sabías sobre la protección solar

Nos encanta disfrutar del sol, especialmente cuando llega el buen tiempo: escapadas a la playa, paseos al aire libre, comidas en terraza… Cada vez somos más conscientes de los efectos del sol sobre la piel, pero ¿realmente nos estamos protegiendo bien?
Hoy desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre la protección solar y resolvemos una duda muy habitual: ¿SPF 50 significa que me protege durante 50 minutos? (Spoiler: no).

Mitos sobre la exposición al sol

  • “Uso SPF 50, no necesito reaplicarlo”

    Este es uno de los errores más frecuentes. El SPF (o factor de protección solar) no indica el número de minutos que dura la protección, sino el tiempo que puedes estar al sol sin quemarte en comparación con no llevar nada.
    Por ejemplo, si tu piel se enrojece en 10 minutos sin protección, un SPF 50 multiplica ese tiempo por 50 (en condiciones ideales de laboratorio). Pero en la vida real, factores como el sudor, el agua, el roce con la ropa o simplemente el paso de las horas hacen que esa protección disminuya mucho antes.

    Recomendación:
    Aplica tu protector solar unos 20 minutos antes de la exposición y vuelve a aplicarlo cada 2 horas, o antes si has nadado, sudado o te has secado con la toalla.



  • “Tengo la piel oscura, no necesito protección solar”

Es cierto que las pieles más oscuras contienen mayor cantidad de melanina, el pigmento natural que absorbe y dispersa parte de la radiación UV, lo que les proporciona una protección parcial frente a las quemaduras solares.
Pero esto no significa que estén libres de daño. Aunque el riesgo de quemadura es menor, la radiación solar también afecta a las pieles oscuras: provoca fotoenvejecimiento, manchas, daño en el ADN celular e incluso puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Además, los signos de daño solar pueden ser menos evidentes en este tipo de piel, lo que lleva a una falsa sensación de seguridad.

Recomendación:
Todas las pieles, independientemente de su tono, deben protegerse del sol cada día. La protección solar es universal.

  • “El protector solar no caduca, uso el del verano pasado”

, los protectores solares caducan, y es muy importante respetar esa caducidad para garantizar que sigan siendo eficaces.
Hay dos cosas clave que debes mirar:
- Fecha de caducidad, si aparece (especialmente en productos sin abrir).
- PAO (Period After Opening): es el símbolo del tarrito abierto que encontrarás en el envase, acompañado de un número (por ejemplo, 12M).
Esto indica el tiempo durante el cual el producto se mantiene en buen estado desde que se abre —en este caso, 12 meses— siempre que se conserve correctamente.

Recomendación:
Si abriste el protector solar el verano pasado y han pasado más de los meses indicados en el PAO, es mejor no usarlo.
También si notas cambios en la textura, olor o color, aunque no haya pasado el tiempo marcado.
Usar un solar caducado puede dar una falsa sensación de protección, y dejar tu piel expuesta a los daños del sol.

En resumen, la protección solar no es solo para los días de playa ni para las pieles más claras. Es un hábito de autocuidado diario que protege tu piel del envejecimiento prematuro, las manchas y otros riesgos más graves.

En NIEVES Beauty hemos creado Daily Skin Protector SPF 50 para que proteger tu piel cada día sea fácil, agradable y eficaz. Su fórmula combina filtros solares de amplio espectro, péptidos Preventhelia® que protegen el ADN celular frente al daño oxidativo y al fotoenvejecimiento, y pigmentos microencapsulados que aportan un sutil efecto buena cara al instante.

Enriquecido con ácido hialurónico y vitamina E, hidrata, suaviza y mejora la elasticidad de la piel. Su textura ultraligera se funde al instante sin dejar residuo blanco ni sensación grasa, dejando un acabado luminoso y saludable. Descúbrelo aquí

Disfrutar del sol y cuidar tu piel sí es posible.

Referencias

  • Petersen, B., & Wulf, H. C. (2014). Application of sunscreen—Theory and reality. Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine, 30(2-3), 96–101.
  • Osterwalder, U., & Herzog, B. (2009). Sun protection factors: World wide confusion. British Journal of Dermatology, 161(Suppl 3), 13–24.
  • Alfredsson, L., Armstrong, B. K., Butterfield, D. A., Chowdhury, R., de Gruijl, F. R., Feelisch, M., Garland, C. F., Hart, P. H., Hoel, D. G., Jacobsen, R., Lindqvist, P. G., Llewellyn, D. J., Tiemeier, H., Weller, R. B., & Young, A. R. (2020). Insufficient sun exposure has become a real public health problem. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(14), 5014.
Regresar al blog